
Responsabilidad Civil
En términos generales cuando alguien causa un daño, puede ser responsable siempre que el daño le sea directamente imputable. Desde este punto de vista, el sistema de responsabilidad civil pretende proporcional a aquél que ha sufrido un daño injusto los medios jurídicos necesarios para obtener su reparación o compensación.
Los daños por negligencias médicas, responsabilidad de padres por daños causados por sus hijos, daños por productos y servicios defectuosos o daños causados por animales peligros, son algunos ejemplos de la aplicación práctica de esta materia.
Conocer estos medios y los presupuestos para su aplicación, resulta fundamental para el éxito de cualquier reclamación de responsabilidad civil.
Servicios..
Las negligencias médicas pueden venir ocasionadas por la impericia o imprudencia de los facultativos, errores de diagnóstico y, por tanto, retraso en el tratamiento correspondiente, infecciones hospitalarias por la utilización de instrumental no esterilizado, prescripción inadecuada de medicamentos, falta del consentimiento informado, etc…
En todos estos casos, el paciente y/o sus familiares pueden reclamar los daños y perjuicios que dicha negligencia les haya causado, para lo cual resulta necesario contratar los servicios de un profesional.
En Cantavella & Gil Abogados te daremos adecuada respuesta a cuestiones tan fundamentales como cuál es la vía más adecuada para reclamar (vía penal, civil o contencioso-administrativa), qué tipo de negligencia médica se ha cometido, qué tipo de indemnización se puede obtener en su caso, qué plazo tiene para reclamar, etc….
La posibilidad de que los padres respondan de los hechos daños de los hijos cuando el daño, aún directamente ocasionado por su hijo, se pueda deber también al defectuoso cuidado paterno, sea en la educación, sea en la vigilancia del hijo, es una realidad en nuestro contexto social que requiere de nuestra atención por cuanto que puede tener importantes consecuencias en el patrimonio familiar.
Así, por ejemplo, el Tribunal Supremo en sentencia de 5/12/2016, confirmó la sentencia de 28/7/2014 dictada por la AP Madrid, donde condenó a los padres de un menor de edad al pago de una indemnización por las lesiones causadas a otro menor como consecuencia de disparo efectuado con una escopeta de perdigones, al considerar que la misma estaba en un lugar inadecuado y que los podres tienen un deber de vigilancia sobre los hijos sometidos a su potestad.
Dentro de los supuestos de responsabilidad civil debemos tener en cuenta los daños causados por bienes o servicios defectuosos, pues la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias establecen claramente que todo perjudicado tiene derecho a ser indemnizado por los daños o perjuicios causados por bienes o servicios defectuosos.
Así, supuestos por intoxicaciones alimentarias (consumir una lata de ensaladilla fabricada), defectos en herramientas o equipamientos (radiadores suministrados que originan daños en una vivienda), medicamentos, juguetes, productos de limpieza, electrodomésticos, son alguno de los ejemplos que nos podemos encontrar en el día a día y cuyos daños son susceptibles de ser indemnizados.
Todo propietario de un animal doméstico responde civilmente de los daños que éstos puedan causar a terceros, tanto físicos como materiales. Hoy en día existen ya muchos casos donde nuestros tribunales han condenado, por ejemplo, a propietarios de perros de los denominados potencialmente peligrosos al pago de indemnizaciones por las lesiones causadas por el ataque de sus perros. Conocer los fundamentos de dichas condenas, los conceptos indemnizables y el cálculo de las cuantías indemnizatorias, son circunstancias que debe conocer cualquier afectado por este tipo de casos para poder defender adecuadamente sus derechos.
SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES